Oxígeno para Siemens Energy pese a la mala marcha de su filial española de aerogeneradores, Gamesa. El conglomerado alemán (con intereses en varias fases de la cadena de valor el sector: desde redes eléctricas hasta turbinas de gas) pasó de perder 384 millones de euros en el primer trimestre del año pasado a ganar 1.878 en el recién concluido, según ha anunciado la empresa a primera hora de la mañana de este miércoles. Aunque el grueso de esta mejora responde, sobre todo, a extraordinarios, a la buena marcha de su negocio de redes y al recorte a la mitad de las pérdidas de Siemens Gamesa. Tres factores que permitieron dejar atrás los números rojos cosechados en el plano puramente orgánico.
El fabricante español de aerogeneradores —cuyos repetidos problemas financieros han forzado a las autoridades alemanas a un rescate financiero de la matriz, al que también se ha sumado el Gobierno español— pasó de perder 823 millones en los tres primeros meses del año fiscal 2023 a dejarse 434 en el de 2024, con los pedidos “significativamente al alza”. Con todo, y a pesar de los “alentadores resultados” del grupo, en palabras de su presidente y consejero delegado, Christian Bruch, el “foco” de la plana mayor de la empresa “sigue estando en resolver los problemas de calidad en el negocio de aerogeneradores”. Es decir, en Gamesa.
La previsión para Gamesa: pérdidas de 2.000 millones
La compañía con sede en Múnich ha aprovechado, además, este miércoles para “confirmar” sus previsiones para el resto del año fiscal 2024. Estas pasan por un beneficio ordinario del orden de los 1.000 millones de euros en todo el ejercicio y por un crecimiento de los ingresos de entre el 3% y el 7%. En el caso específico de Siemens Gamesa, la matriz mantiene su pronóstico de pérdidas de 2.000 millones. Aunque gruesa, esta cifra —en la que no están incluidas las desinversiones— es menos de la mitad de los 4.347 millones del ejercicio precedente.
Las dos divisiones llamadas a representar el grueso del negocio de Siemens Energy en el futuro son —por razones obvias: la transformación energética manda— redes y eólica. Sin embargo, los constantes fallos de la segunda y el aumento de la competencia extracomunitaria, sobre todo china, ha dejado vía libre a la primera para convertirse en la división con más proyección. Ahí, el futuro es deslumbrante: la eclosión de las renovables forzará tanto a desplegar nuevo cableado como a mejorar las prestaciones del ya existente. También a desarrollar nuevas soluciones de almacenamiento, un segmento en el que la alemana también quiere dar la batalla.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO