Investigaciones recientes han alcanzado un progreso notable en el ámbito de la comunicación cuántica, logrando transmitir información de manera efectiva a lo largo de 250 kilómetros utilizando fibra óptica convencional. Este logro se considera esencial para el avance de un internet cuántico que opere eficientemente sin requerir infraestructuras especializadas y costosas.
La tecnología cuántica, que se basa en principios de la mecánica cuántica, promete revolucionar la forma en que se maneja la información, ofreciendo ventajas en términos de velocidad y seguridad. Sin embargo, para que estas tecnologías sean viables en aplicaciones del mundo real, es esencial establecer una red de comunicación que permita la transmisión de datos a largas distancias.
Hasta ahora, la implementación de comunicaciones cuánticas se había visto limitada por la necesidad de equipos especializados, como sistemas de enfriamiento criogénico, que son costosos y complicados de operar. Sin embargo, el reciente experimento realizado en Alemania ha demostrado que es posible mantener la coherencia de la información cuántica utilizando cables de fibra óptica subterránea convencionales en condiciones ambientales normales.
El grupo de científicos, encabezado por un especialista de Toshiba, ha logrado este “hito” no solo en términos de distancia, sino también en cuanto a la excelencia de la comunicación obtenida. Este progreso es crucial para la estructura del futuro internet cuántico, de acuerdo con los expertos. La habilidad para enviar información cuántica de forma coherente mediante la infraestructura actual podría iniciar una nueva era de conectividad.
La comunicación cuántica utiliza cúbits, que son la unidad básica de información en la computación cuántica. A diferencia de los bits convencionales, los cúbits pueden representar múltiples estados simultáneamente, lo que les otorga una capacidad exponencialmente mayor. Sin embargo, son extremadamente frágiles y propensos a errores debido a sus interacciones con el entorno. Factores como la expansión y contracción de los cables de fibra óptica, provocados por cambios en la temperatura, pueden generar errores y hacer que se pierda la coherencia.
El logro reciente no se limita únicamente a la distancia, ya que el equipo también ha logrado mantener la coherencia en condiciones reales de comunicación, superando las limitaciones de experimentos anteriores que se habían realizado en entornos controlados de laboratorio. Este avance representa un paso decisivo hacia la creación de redes de comunicación cuántica que sean prácticas y escalables.
La importancia de este desarrollo se extiende más allá de la mera transmisión de datos. La posibilidad de crear redes cuánticas efectivas podría tener un impacto profundo en la seguridad de las comunicaciones. La distribución de claves cuánticas (QKD) es uno de los usos más prometedores de esta tecnología, ya que permite la creación de sistemas de cifrado que son teóricamente invulnerables a ataques informáticos.
Asimismo, esta clase de red facilitará la interconexión de computadoras cuánticas, incrementando su potencialidad y capacidad de procesamiento. La puesta en práctica de redes cuánticas podría permitir avances en ámbitos como la inteligencia artificial, donde es esencial la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos de forma rápida y segura.
Aunque se ha avanzado de manera entusiasmante, los científicos señalan que todavía estamos en una fase inicial de desarrollo. Este avance establece los fundamentos para futuras aplicaciones prácticas, pero todavía hay mucho trabajo por delante para integrar completamente la tecnología cuántica en la infraestructura actual de telecomunicaciones.