Economía

https://www.revistaeyn.com/binrepository/1350x900/75c0/1200d900/none/26086/MBBV/FINANZASPERSONALESAHORRO-FZ.40_EN1454247_MG217568769.jpg

Estrategias para separar las finanzas personales de las del negocio

Separar las finanzas personales de las del negocio es uno de los principales pilares para la estabilidad económica y el crecimiento sostenible de cualquier emprendimiento o empresa. La línea divisoria entre lo personal y lo profesional suele difuminarse, especialmente en pequeñas y medianas empresas, así como en actividades de autónomos. Sin embargo, no mantener esta distinción puede desencadenar graves consecuencias: desde problemas fiscales hasta errores en la toma de decisiones financieras.Riesgos principales de no distinguir las finanzasDentro de los riesgos claros al combinar fondos privados y corporativos están la falta de control en los gastos, la complejidad para evaluar la…
Leer más
https://solventatudeuda.com/wp-content/uploads/2025/02/3156.jpg

Mejores prácticas para gestionar correctamente las deudas empresariales

En el entorno empresarial actual, la correcta gestión de las deudas es un factor crucial para la sostenibilidad y el crecimiento. Las deudas empresariales pueden ser una herramienta estratégica para financiar inversiones, expandir operaciones o sortear periodos de baja liquidez, pero un manejo inadecuado puede llevar a la insolvencia o incluso al cierre definitivo de la empresa. Abordar este desafío requiere una estrategia integral y el dominio de técnicas financieras específicas que minimicen los riesgos y aprovechen las oportunidades.Evaluación exhaustiva de la situación financieraEl primer paso para una gestión eficiente es realizar un diagnóstico honesto y detallado de la situación…
Leer más
https://metrovacesa.com/wp-content/uploads/2023/02/gastos-hormiga.jpg

¿Qué son los gastos hormiga y cómo impactan tu economía?

Los gastos diminutos son aquellas pequeñas salidas monetarias diarias que suelen pasar inadvertidas, pero que juntas pueden impactar de manera considerable en nuestras finanzas personales o familiares. Se les llama así porque, similar a las hormigas, funcionan lentamente y de manera persistente, debilitando nuestro presupuesto sin que lo notemos. Algunos ejemplos conocidos de estos gastos incluyen el café diario comprado afuera, bocadillos, botellas de agua, propinas, suscripciones a servicios poco utilizados, pagos por aplicaciones, compras impulsivas y recargos por servicios superfluos.Ejemplos concretos de gastos hormigaPara tener una visión más clara de estos gastos, observemos algunos ejemplos comunes. Considere el caso…
Leer más
https://accionlatina.com/wp-content/uploads/2023/02/1024sal-de-deudas-con-el-efecto-bola-de-nieve-6.jpg

¿Cómo distribuir los gastos mensuales para no endeudarse?

Contar con una adecuada organización de los gastos mensuales es esencial para mantener la salud financiera y evitar que las deudas se conviertan en una constante preocupación. En ocasiones, pequeños descuidos o compras impulsivas pueden derivar en desequilibrios económicos difíciles de resolver. Comprender y aplicar estrategias para llevar el control de las finanzas personales permite no solo evitar el endeudamiento, sino también disfrutar de una mayor tranquilidad y calidad de vida.Paso 1: examinar y documentar cada ingresoEl paso inicial es reconocer todos los ingresos tanto periódicos como esporádicos del hogar, ya sean sueldos, comisiones, emprendimientos propios, alquileres u otros elementos…
Leer más
https://www.udep.edu.pe/hoy/wp-content/uploads/sites/49/2022/08/costos-1.jpg

Diferencias entre costos fijos y variables en una empresa

Dentro del contexto empresarial, entender la esencia de los costos es esencial para realizar decisiones estratégicas adecuadas, asegurar la rentabilidad y mantener la estabilidad financiera. Los costos se pueden dividir de varias formas, pero una de las diferencias más importantes para la administración es entre costos fijos y costos variables. Esta separación no solo afecta la creación de presupuestos, sino que también tiene un efecto directo en la determinación de precios, el análisis del umbral de rentabilidad y la planificación futura.Identificando los gastos constantesLos gastos fijos son aquellos desembolsos que una empresa debe asumir sin importar el volumen de producción…
Leer más
https://blogdesarrolladores.lahaus.com/hubfs/punto_de_equilibrio.jpg

Guía sobre el punto de equilibrio: qué es y cómo calcularlo

El punto de equilibrio es un concepto fundamental en la gestión financiera y la contabilidad de empresas. Se refiere al nivel de ventas o producción donde los ingresos totales igualan a los costos totales, es decir, el momento en que una empresa no tiene ni ganancias ni pérdidas. A partir de ese momento, cualquier venta adicional se traduce en beneficio neto. El punto de equilibrio permite a los empresarios y gerentes tomar decisiones informadas acerca de precios, costos y estrategias de ventas.Importancia del punto de equilibrio en la gestión empresarialEntender el umbral de rentabilidad es fundamental para planificar la sostenibilidad…
Leer más
https://wp-media.petersons.com/blog/wp-content/uploads/2018/09/10123910/iStock-864526328.jpg

Fondo de ahorro para estudios: guía paso a paso

Planificar el futuro académico requiere una estrategia financiera sólida. El costo de la educación, tanto a nivel básico como superior, continúa en aumento, lo que subraya la importancia de establecer un fondo de ahorro para estudios. A continuación, encontrarás una guía completa sobre cómo diseñar, implementar y mantener un fondo que garantice el acceso a oportunidades educativas sin comprometer la estabilidad económica familiar.Evaluación de necesidades educativas y costos estimadosAntes de comenzar un plan de ahorro, es esencial establecer la meta. Examina con profundidad el precio de las matrículas, los libros, las inscripciones, los materiales educativos, el alojamiento y la manutención,…
Leer más
https://holbornassets.com/wp-content/uploads/2024/10/shutterstock_2531829785.jpg

Descubre qué es un plan de retiro y cuándo debes comenzarlo

Un programa de jubilación es una táctica económica creada para garantizar que una persona disponga de los fondos necesarios al llegar a la jubilación ya sea por por vejez o incapacidad. Estos programas pueden desarrollarse de forma individual, grupal o ser proporcionados por empleadores y gobiernos, y buscan ofrecer ingresos consistentes durante la etapa de jubilación.Los planes de retiro incluyen productos financieros como cuentas de ahorro para el retiro, fondos de pensiones, seguros de retiro y otros instrumentos de inversión. En el caso de algunos países de América Latina, como México, se destacan las Administradoras de Fondos para el Retiro…
Leer más